martes, 25 de febrero de 2014

Sociedad clonada.

Hoy en día nuestra modelo de conducta y nuestros ideales ya vienen definidos desde que nacemos. Se establece un ejemplo que será al que deberemos aspirar mientras crezcamos. Ellos saben que es imposible que lleguemos a la perfección que la sociedad nos impone, por ello nos dicen que es bueno ser diferentes. La mayoría de nosotros seguís intentando alcanzar la meta de convertiros en un ideal que no consiste en nada más que en un banal exterior y un hueco vacío que se supone que debería ser ocupado por ese órgano que nos permite pensar de una forma distinta a la que el resto del mundo lo hace. Otros (incluyéndome a mí en este ámbito) nos conformamos con lo que somos, sea bueno o malo, aunque en mayor parte nos inclinemos a pensar en el segundo caso.
Porque aunque vuestros esfuerzos por ser perfectos no os  permitan verlo, deberías ver que tan sólo formais parte de una especie de fábrica de clones llamada sociedad que os hace ser a todos idénticos unos a otros.
Podéis burlaros de los que somos diferentes y no pensamos todo el día en nuestro aspecto, pero no os dais cuenta de que los de mala calidad en este caso sois vosotros por el simple hecho de la poca originalidad que conlleva no tener que esforzarse en conseguir nada sólo por creerse mejores que el resto.

jueves, 20 de febrero de 2014

Idiotez disfrazada de inteligencia.

*Esta entrada que voy a publicar ahora no es para meterme ni ofender con la gente de ciencias. *

Sinceramente, hay personas de esa rama (no todas) que creen que la gente que decide ir por letras no es más que un grupo de personas con poca lucidez mental que decide escoger ese camino por el hecho de que obtener una media alta es más sencillo, pero se equivocan.
Piensan que el absurdo de ir por la opción científica te hace más inteligente, pero lo poco inteligente sería escoger dicha oportunidad si no es lo que realmente te apasiona. Puedes ir por ciencias, pero si hacer eso no te va a "llenar" el resto de tu vida, no estás siendo inteligente. Estás siendo infiel a tus principios. No eres más listo o más estúpido por escoger un camino u otro. Ser inteligente consiste en elegir lo que te guste sin importar lo que los demás piensen aunque por ello te consideren más o menos intelectualmente adecuado.

Oniria e Insomnia.

Me pregunto cuantas veces habré escuchado esta canción. Cuántas veces me habré parado a intentar descifrar su significado y a fundirme con la historia que cuenta. Soñar con su letra y acompasarme con su melodía. Es una de esas canciones que sirven para cualquier momento, independientemente de la naturaleza de éste.

No creo que haya muchas canciones que transmitan tantas sensaciones y mensajes como las de estos chicos. Os recomiendo que cada minuto que tengáis libre la escuchéis, porque da mucho que interpretar.





martes, 18 de febrero de 2014

Futuro indeciso

No sé muy bien como empezar este texto, si expresando la frustración que siento hacia el hecho de tener que escoger mi futuro con quince años, o el miedo a decepcionar a las personas que yo considero cercanas con mi elección.
He decidido decantarme por el primero.
Si la edad media de vida que tenemos en España es de unos 85 años (las mujeres) y de unos 79 (los hombres), ¿por qué tengo que elegir a una edad que no está siquiera cerca del ecuador de mi vida lo que voy a hacer en el futuro? La gente modifica sus ideales y sus formas de pensar y esto implica que puede que en unos años ya no me guste lo mismo que ahora.
¿Y si llego a un punto en el que soy consciente de que he elegido el camino incorrecto? Entonces sólo podré lamentarme y echarme las manos a la cabeza. No podré retroceder y arreglar las cosas, y eso me da miedo.
Temo eso y decepcionar a los demás con lo que escoja. Se supone que la decisión es mía, pero siempre se nota la presión aunque no se vea aparentemente. 

No sé si la elección que haré será buena o mala, pero será MI elección y aunque me dé miedo es algo que me toca hacer como os ha tocado u os tocará a todos.

Suerte con vuestras elecciones, espero que lo tengáis más fácil que yo.



No existen caminos erróneos.

lunes, 3 de febrero de 2014

Mi primer amor.

Mi primer amor.
Tiene gracia decirlo... La mayoría de nuestros primeros amores tienen lugar cuando aún no tenemos la suficiente madurez mental y, por lo tanto consideramos amor lo que no lo es.
Recuerdo un día en el que hacia mucho que no le veía, yo ya había superado mi "enamoramiento" y se me hacía raro pensar en él. Le llamamos por teléfono y su voz sonaba diferente. En aquel momento pensé que quizás ya no era el mismo chico del que me había enamorado un verano. Aquella persona con sonrisa pícara y de aspecto tímido. Y, sinceramente, tenía miedo de su cambio.
Tenía inquietudes por si habría cambiado a peor. Recordaba su boca, sus ojos, su forma de ser. Todo lo que me había enamorado* de él. "¿Y si ya no es él mismo?" Era lo único que pasaba por mi mente.
Y cuando por fin volví a verle, me di cuenta de que sí, de que había cambiado. Pero,del mismo modo caí en la cuenta de que yo también lo había hecho. Supongo que forma parte del ciclo de nuestras vidas. Nos toca ir cambiado. Fue verle y desear que nos hubiésemos quedado parados en aquel verano en el que nos gustábamos. Pero eso no podía ser. Y, si os digo la verdad, tengo miedo de que todos estos cambios me hagan olvidarle, porque a parte de ser mi amigo, siempre fue y será mi primer amor.

Atte: El anhelo del pasado.

*enamorado: es un término bastante relativo porque a esa edad no creo que supiese muy bien lo que era el amor y, de hecho, tampoco lo sé con certeza ahora.